Vamos a descubrir lo que hay que ver en Santander si solo disponemos de 1 día libre. La capital cántabra nos espera con playas, hermosos palacios, interminables paseos marítimos y un fantástico ambiente entre calles.
Aparcad el coche y recorramos la ciudad a pie.
COMO LLEGAR
Santander se encuentra a 100 kilómetros de Bilbao y se llega cómodamente por la autopista A-8. Los viernes a la tarde se satura, y lo mismo suele pasar los domingos a la tarde de vuelta hacia Bizkaia.
Cuando lleguéis, lo recomendable es aparcar el coche porque Santander se puede ver tranquilamente a pie. Lo más sencillo es meterlo en uno de los muchos Parking de pago que podemos encontrar. Aparcar en la calle es tener mucha suerte.
RUTA
Comenzamos nuestra ruta por el centro de Santander, salimos desde la plaza del ayuntamiento.
El ayuntamiento actual data de 1907, aunque se inauguró de nuevo por una ampliación en 1967. La plaza del ayuntamiento es amplia, propicia para eventos o actos festivos. Y es la puerta a las calles comerciales del centro de la capital.
Detrás podremos visita el Mercado de la Esperanza, una de las mejores muestras de arquitectura en hierro de España.
Seguimos visitando todo lo que hay que ver en Santander tomando una de las arterias del centro para que en 300 metros lleguemos a la catedral. No es que destaque como otras catedrales cercanas, pero es interesante visitarla. Tenéis la posibilidad de realizar una visita guiada donde os mostraran que realmente hay 2 iglesias.
La iglesia de cristo se construyó en el siglo XII, y sobre ella se construyó la basílica en el siglo XIV.
Tanto la Iglesia Alta como la Iglesia Baja son de estilo gótico. Al lado veremos el claustro que también es de estilo gótico.
Para visitar la torre podremos subir en ascensor y disfrutar de las vistas que nos brindará la ciudad.
RESTAURANTES
En esta ciudad costera encontraremos una gran variedad de opciones a la hora de sentarnos a comer. Os dejo algunas recomendaciones:
Después de un bonito paseo por Pereda, llegaremos al puerto deportivo. Ahí nos esperan los raqueros, monumento muy fotogénico.
Si seguimos adelante, nos encontraremos con el espectacular palacio de festivales de Cantabria. Emblemático teatro donde predominan el mármol y el cobre. No deja indiferente.
Tras cruzar las playas de la bahía de Santander llegaremos a la península de la Magdalena, donde podremos visitar el precioso Palacio de la Magdalena.
En 1906, Santander obsequió este palacio a los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia por su boda. Lo utilizaron como residencia veraniega hasta los años 30.
Tras la república se convirtió en la nueva Universidad de Verano de Santander. Hoy en día alberga dichos cursos de verano junto a eventos que se puedan organizar.
Si nos dirigimos a la salida de la península por la parte Norte, llegaremos al mini Zoo de la Magdalena.
Los más peques disfrutaran viendo a los leones marinos, varias focas o los pingüinos del Cabo. Tal y como su nombre indica, es un pequeño recinto pero donde se puede pasar un buen rato entretenidos.
Para terminar la jornada, dejando el casino a nuestra izquierda, seguiremos nuestra ruta por el paseo marítimo de la playa del Sardinero.
Esta parte de la ciudad es lo «nuevo», alejándose del Santander medieval. Está llena de preciosos palacios y edificios entre jardines y playas que frecuentaban la aristocracia del país.
Nosotros disfrutamos de un paseo al atardecer, y cenando en uno de los muchos restaurantes de la zona. Al fondo encontraremos el parque de Mataleñas junto al campo de golf municipal.
RESTAURANTES
ALOJAMIENTO
Nos despedimos de nuestra ruta de que ver en Santander.
Si disponéis de más días podéis visitar la costa cántabra que es preciosa, con playas y rincones muy bonitos. Si vais con niños, os recomiendo una visita al parque de Cabarceno.
Os dejo la agenda de eventos para que aprovechéis al máximo vuestra estancia.